
Esta pequeña Azalea importada de Japón, venia prediseñada para ser una Azalea en cascada (Kengai).
Tras haber florecido es momento de trabajar con ella.
Aquí os dejo el vídeo del trabajo. La tenéis disponible en la web.
Esta pequeña Azalea importada de Japón, venia prediseñada para ser una Azalea en cascada (Kengai).
Tras haber florecido es momento de trabajar con ella.
Aquí os dejo el vídeo del trabajo. La tenéis disponible en la web.
Es hora de trabajar la Azalea Satsuki (Rhododendron Indicum), quitarle las flores que ya están marchitas, trasplantar si es necesario y continuar con el abonado.
En el vídeo podéis ver algunos de estos trabajos.
Este Pino Piñonero (Pinus Pinea), es propiedad de un cliente. Este es el típico árbol de vivero, que nunca ha sido tratado como Bonsái, él lo plantó en un colador y hay lo ha tenido un par de años y ahora me toca darle un poco de forma.
Quiere un Pino clásico, por lo que buscamos hacer Moyogui.
Aquí podéis ver todo el proceso:
Ahora toca dejarle recuperar, y dentro de un mes abonarlo correctamente y en unos años pasarlo a una maceta de bonsái.
Espero que os guste.
Esta tarde me han traído este pino piñonero, plantado de semilla, y con unos alambres puestos para darle movimiento.
Este era el posible frente.
Y esta la espalda.
Después de darle unas cuantas vueltas, decidir que ramas usar y cuales eliminar, ha terminado así.
Frente
Espalda
Ahora toca dejarle recuperar todo este año, abonarlo correctamente y en un par de años pasarlo a una maceta de bonsái.
Espero que os guste.
Los Olivos, cuyo nombre científico es Olea Eupropaea perteneciente a la familia de las Oleaceae. Hay 6 subespecies conocidas.
En la Península Ibérica la más conocida es el Olivo y la variedad silvestre que es el Acebuche.
Las diferencias entre ambos son sobre todo las hojas y los frutos. En el Olivo son mayores que en el Acebuche.
Son árboles muy longevos, en España hay árboles datados con más de 1500 años.
Resisten muy bien la sequía, y están bien adaptados al frío, aunque con temperaturas de más de -10 ºC, sufren mucho y pueden morir.
Las flores son blancas y pequeñas, suelen florecer entre mayo y julio, que dan lugar a los frutos, las olivas.
Situación:
En el exterior todo el año a pleno sol. Soporta bien el frío, pero por debajo de -10 ºC, hay que resguardarlos.
Riego:
Son árboles que soportan bien la sequía, por lo que regaremos en cuanto el sustrato se haya secado del todo.
Abonado:
Abonaremos desde Marzo hasta Julio y Septiembre, con abonos nitrogenados orgánicos de calidad.
De Octubre a mediados de Diciembre, abonaremos con Fosfito Potásico.
En los meses de Agosto, la segunda mitad de Diciembre, Enero y Febrero, NO abonaremos.
Pinzado:
Lo realizaremos en función del diseño de nuestro árbol, dejando crecer aquellas ramas que queremos que engorden y eliminando todos los brotes nuevos de donde no queremos que crezca el árbol.
Trasplante:
Lo realizaremos cada 5 años. Usaremos akadama al 100%.
Aquí os dejo un vídeo explicativo:
Pero nos parecio interesante trabajar con ella, entre otras cosas, por el color amarillo de su follaje.
Aunque, como os he dicho es una variedad poco conocida, a los chicos les gusto bastante.
Aquí les teneis tratando de “sacar” algo de los “setos” que les dimos. Y no se les dio mal.
Un Literati.
Un Moyogui
Un Shakan.
Otro Literati
Otro Shakan
Un Bunjin
Espero que os gusten los trabajos.
La verdad es que tenia muy mal aspecto, pero estaba vivo, asi que había que salvarle la vida, y ya que el tronco tenia unas heridas que le daban cierto caracter, las aprobecharía para el nuevo diseño.
Tras una severa poda, este es el aspecto que tenía el árbolito.
Ahora tocaba dejarle recuperarse tranquilamente, y 15 días después ya presentaba los primeros brotes.
Visto que había respondido bien, y aún no siendo época de trasplantar, lo hice para darle un buen sustrato, donde recuperarse del todo.
Un mes después ya se había recuperado como un campeón y presentaba este aspecto.
Un poco de pinzado, para favorecer la nueva brotación y listo, este es su estado actual, a la espera de seguir mejorando.
Ya os iré contando como va evolucionando.
Espero que os guste el trabajo.
Ayer por la mañana un cliente me trajo un pequeño manzano que le habían regalado por reyes y que no sabia muy bien que hacer con él. Decía que le sobraba alguna rama.
Y tenía razón, le sobraba más de una rama. Así que cogí la podadora y le di unos cortes, después cogí las gubias y le hice un pequeño trabajo.
Lo trasplante, y aquí tenéis el resultado final.
Aquí se ve mejor el shari.
Ahora toca ver como brota este año.