Parece que fue ayer y ya han pasado 12 años desde que nos embarcamos en esta “locura” llamada Kirise.
En 2009 tomé la decisión de dar un cambio a mi vida laboral y junto a mi mujer, comenzamos a darle forma a este proyecto.
Fachada junio 2010
Poca gente creía que fuese a funcionar, “¿una tienda de bonsáis en Valladolid? Estás loco” Era una de las frases más habituales que escuchábamos casi a diario, pero 12 años después aquí seguimos.
Cambiando las cosas poco a poco, con buenos momentos, con mejores momentos y con algunos no tan buenos.
Fachada actual
Poco a poco hemos ido cambiando y haciendo cosas nuevas y diferentes, siempre con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes y amigos los mejores productos con la mejor calidad.
Pasamos de esto
Jardín 2010
A esto
Jardín 2022
Y todo esto ha sido gracias a vosotr@s. De todo corazón
El musgo hepático es una planta que pertenece a la división de las Hepaticophyta o Marchantiophyta.
Son plantas pequeñas de hojas laminadas, con una forma que recuerda al hígado, por lo que reciben el nombre de Hepáticas.
Suelen vivir en zonas húmedas, aunque hay algunas especies que viven en zonas desérticas y árticas. Prefieren las zonas sombreadas.
Podéis consultar su fisionomía y ciclo reproductivo en la Wikipedia.
En nuestros Bonsáis los vamos a considerar “malas hierbas”, ya que hacen unas raíces tan tupidas, que llegan a casi impedir el paso del agua al sustrato. Además de colonizar el musgo normal.
Se que este año me he adelantado un poco con la promoción del sorteo, pero también a diferencia de otros años, este vamos a sortear dos… sí, sí dos árboles en vez de uno.
También cambiamos la ONG a la que habitualmente hacemos las donaciones. Siempre las hacíamos al Banco De Alimentos de Valladolid, pero este año se las vamos a hacer a Pyfano.
Pyfano es una asociación que ayuda a familias de niños con cáncer.
Os dejo el vídeo donde podéis ver los árboles que vamos a sortear y también como podéis participar en el sorteo.
También podéis hacer donaciones directas desde este enlace.
En el exterior todo el año al sol, les protegeremos totalmente del sol recién trasplantado, y en las zonas muy cálidas les protegeremos en las horas centrales del día. en zonas con heladas muy fuertes (más de -10 ºC), les protegeremos de ellas.
Riego:
En invierno será moderado, ya que son caducos, y en verano será abundante.
Los Ginkgo Biloba o Ginkgos, o también conocidos como El Árbol de los 40 Escudos, pertenece a la familia de las Ginkgoaceae.
Son árboles únicos, ya que no tienen parientes vivos conocidos, lo que les convierte en Fósiles Vivientes.
Son caducos y pueden llegar a los 35 metros de altura.
La corteza es de color grisáceo, con surcos y hendiduras muy marcados en los ejemplares adultos.
Las hojas son de color verde claro con forma de abanico.
Las hojas que naces en los brotes largos, suelen tener lóbulos.
Hay árboles macho, estos presentas unas inflorescencias amarillas que salen agrupadas en amentos.
Los árboles hembra, desarrollan las flores en grupos de 2 ó 3.
Y producen una semilla carnosa, que tiene la apariencia de un fruto.
Son árboles extremadamente longevos. Se conocen ejemplares con más de 2500 años.
En Hirosima (Japón), tras la bomba nuclear, los primeros árboles que brotaron, fueron los Ginkgos, en concreto uno que esta a las puertas de un templo, que quedó totalmente destruido, pero el Ginkgo sobrevivió. Se le conoce como Hosen-ji (Portador de esperanza).
Situación:
En el exterior todo el año al sol, les protegeremos totalmente del sol recién trasplantado, y en las zonas muy cálidas les protegeremos en las horas centrales del día. en zonas con heladas muy fuertes (más de -10 ºC), les protegeremos de ellas.
Riego:
En invierno será moderado, ya que son caducos, y en verano será abundante.
Sus hojas son ovaladas y pareadas. Las flores salen en forma de racimo y son blancas.
Flor
Los frutos (venenosos), suelen ser de color oscuro.
Fruto
Situación:
En el exterior todo el año al sol, les protegeremos totalmente del sol recién trasplantado, y en las zonas muy cálidas les protegeremos en las horas centrales del día.
Riego:
En invierno será moderado, ya que son caducos, y en verano será abundante.
Los Membrilleros, son plantas que pertenecen a la familia de las Rosaceae.
Las Cydonias, conocidas comúnmente como Membrilleros, son originarios de la región del Caucaso.
Es un árbol de tamaño medio, con hojas alternas y flores blancas o rosas, que aparecen después de la brotación.
El fruto, al que también se le llama Membrillo, es de color amarillo-dorado cuando madura.
Cydonia oblonga
Las Pseudocydonias, llamado también Membrillero Chino, son árboles de hasta 18 metros de altura.
Las hojas son alternas y con el borde aserrado. Las flores aparecen a mediados de la primavera y son de color rosa pálido.
Los frutos son de color amarillo y maduran a finales del otoño.
Pseudocydonia
Los Chaenómeles, llamados Membrilleros japoneses, son arbustos espinosos.
Las hojas son alternas y con el borde aserrado.
Florecen a finales del invierno, antes de la brotación, y suelen volver a hacerlo en verano, aunque con poca intensidad.
Los frutos son de color amarillo-verdoso y maduran a finales del otoño.
Todos son de hoja caduca.
Situación:
En el exterior todo el año al sol, les protegeremos totalmente del sol recién trasplantado, y en las zonas muy cálidas les protegeremos en las horas centrales del día.
Riego:
en invierno será moderado, ya que son caducos, y en verano será abundante.
Hoy toca trabajar The Pyracantha, es un árbol que llegó a mis manos en un estado bastante débil y tras un par de meses dejándola que se adaptase a su nueva situación, toca trabajar con ella para salvarla la vida.