
Quiero desearos un Feliz 2018.
Quiero desearos un Feliz 2018.
A los arces (maples), hay que darles una poda de invierno. Esto hará que desarrollen las yemas que nosotros queremos y no solo las de las puntas de las ramas.
En este vídeo os lo explico.
Las Azaleas, también conocidas como Rhododendros, son plan tas que pertenecen a la familia de las Ericaceae.
La mayoría de las variedades son arbustivas, aunque también hay alguna arbórea, como el Rododendro Arbóreo.
La mayor parte de las variedades son perennes, aunque hay algunas que son caducas.
Hay reconocidas más de 800 especies.
Las hojas se disponen en forma de espiral.
Las flores van desde el blanco al purpura, suelen aparecer de forma individual, aunque hay algunas especies, de flores dobles y algunas tropicales, que florecen en forma de racimo.
Les gustan los suelos ácidos, y no les va bien el exceso de cal en el agua.
Situación:
En el exterior todo el año entre sol y sombra, la protegeremos totalmente del sol recién trasplantada. En lugares con fuertes heladas, los protegeremos en un invernadero.
Riego:
Dejaremos que el sustrato se seque de riego a riego, para evitar encharcamientos.
Abonado:
Abonaremos desde Marzo hasta Julio y Septiembre, con abonos nitrogenados orgánicos de calidad.
De Octubre a mediados de Diciembre, abonaremos con Fosfito Potásico.
En los meses de Agosto, la segunda mitad de Diciembre, Enero y Febrero, NO abonaremos.
Pinzado:
Lo realizaremos en cuanto comiencen a abrir los brotes nuevo, dejando 1 ó 2 hojas.
Trasplante:
Lo realizaremos cada 2 ó 3 años. Usaremos kanuma al 100%.
Plagas y Enfermedades:
La plaga más comunes son el Pulgón, la Mosca Blanca y el Chinche del Rododendro. Las enfermedades son la Clorosis Férrica, Roya, Oídio, Agallas.
Aquí os dejo un vídeo, en el que ampliamos la información:
Los Zanthoxylum Piperitum, más conocidos como Pimenteros Japoneses o Pimienta de Sichuan, pertenecen a la familia de la Rutaceae.
Son arbustos originarios del sureste asiático, que pueden alcanzar los 2 metros de altura. Son caducos y tienen un olor muy característico.
Tienen la corteza de color claro.
Las hojas son compuestas, de 5 a 11 folíolos, siempre en número impar. Son alternas y de color verde intenso y muy brillante. Presentan espinas en la base de las mismas.
Son plantas díoicas, por lo que hay ejemplares macho y hembra.
Situación:
En el exterior todo el año entre sol y sombra, sólo le protegeremos totalmente del sol recién trasplantado. En lugares con fuertes heladas, los protegeremos en un invernadero.
Riego:
Dejaremos que el sustrato se seque de riego a riego, para evitar encharcamientos.
Abonado:
Abonaremos desde Marzo hasta Julio y Septiembre, con abonos nitrogenados orgánicos de calidad.
De Octubre a mediados de Diciembre, abonaremos con Fosfito Potásico.
En los meses de Agosto, la segunda mitad de Diciembre, Enero y Febrero, NO abonaremos.
Pinzado:
Lo realizaremos en cuanto comiencen a abrir los brotes nuevo, dejando 1 ó 2 hojas.
Trasplante:
Lo realizaremos cada 2 ó 3 años. Usaremos akadama al 100%.
Plagas y Enfermedades:
La plaga más común es el Pulgón, aunque también le ataca la Cochinilla blanca algodonosa.
Aquí os dejo un vídeo, en el que ampliamos la información:
El Ikadabuki o Balsa, trata de representar un árbol caído, pero que sus raíces o parte de ellas siguen en la tierra, lo que le permite seguir viviendo.
Puede ser un tronco recto, Ikadabuki
O puede ser un tronco sinuoso Netsuranari
Aquí os lo explico
En este Taller de Juníperos, podrás aprender a diseñar y cuidar estos bellos árboles.
Infórmate en info@kirise.com, o en los teléfonos 983 111 009 ó 668 808 094.
Los Romeros (Rosmarinus officialis), son plantas que pertenecen al género de los Rosmarinus.
Son naturales de la región mediterránea.
Son arbustos que pueden llegar a alcanzar los 2 metros de altura.
Son plantas aromáticas, leñosas y perennes. Suelen estar bastante ramificados.
Las hojas son lineales, opuestas, con los bordes hacia abajo y de color verde oscuro.
Las flores son azul-violeta claro, aunque también pueden ser rosas o blancas.
El fruto aparece en el fondo del cáliz y está formado por 4 núculas.
Situación:
En el exterior todo el año entre sol y sombra, sólo le protegeremos totalmente del sol recién trasplantado.
Riego:
Dejaremos que el sustrato se seque de riego a riego, para evitar encharcamientos.
Abonado:
Abonaremos desde Marzo hasta Julio y Septiembre, con abonos nitrogenados orgánicos de calidad.
De Octubre a mediados de Diciembre, abonaremos con Fosfito Potásico.
En los meses de Agosto, la segunda mitad de Diciembre, Enero y Febrero, NO abonaremos.
Pinzado:
Lo realizaremos en cuanto comiencen a abrir los brotes nuevo, dejando 1 ó 2 hojas.
Trasplante:
Lo realizaremos cada 3 ó 4 años. Usaremos akadama al 100%.
Plagas y Enfermedades:
Las plagas más comunes son el Escarabajo de Romero y los Ácaros.
Las enfermedades suelen ser Mildiu y Alternaria.
Aquí os dejo un vídeo, en el que ampliamos la información:
La Cosa, es un estupendo Pino Pentafila, que lleva un par de años conmigo y que en Julio de 2015 presentaba este aspecto.
Tras un “pequeño” peinado lo dejé así
Os dejo el vídeo para que podáis ver la transformación (vídeo).
Después de dejarlo crecer a su antojo durante todo el año pasado y parte de este ahora tiene este aspecto
Y si queréis ver como lo he dejado tendréis que ver el siguiente vídeo.
Síííííííííííí, ya somos más de 3000 suscriptores en Youtube y eso nos encanta. Y para celebrar este espectacular acontecimiento vamos a sortear 3 tazas con el logo de la tienda.
Para conseguir una de ellas, sólo tenéis que ver el vídeo que os dejo abajo y hacer un comentario y listo, bueno además tenéis que tener un poco de suerte, je je.
Hoy toca la revisión de este acebuche, que este año ha sufrido la perdida de dos ramas importantes para su diseño.
Así estaba hace un año
Y así ha quedado ahora
Os deja el vídeo con el trabajo realizado.